Anfitriones e Invitados

Anfitriones e Invitados

Anfitriones e Invitados

Por Auda Roig 

Lo más cortés es que los anfitriones reciban a sus invitados, saludarles e invitarles a pasar e incorporarse a la reunión. También es correcto que hagan las correspondientes presentaciones entre los invitados que no se conocen.

Un buen anfitrión, aparte de ser buen organizador, tiene que ser bueno en “relaciones públicas” e incluso debe saber cómo sortear situaciones difíciles.

Es posible afirmar que los componentes básicos para que los invitados pasen bien son la cordialidad y la espontaneidad en el trato de los anfitriones y la eficiencia del servicio.

Quienes creen que el éxito de la reunión será mayor cuanto más oneroso sean el vino y los platos, están equivocados. Importa la calidad del menú, al igual que la calidad de las bebidas, pero de nada servirá invertir mucho dinero si el servicio es ineficiente y los anfitriones no tienen capacidad de demostrar satisfacción y cordialidad.

Características de un buen invitado:

  1. Ser puntual.
  2. Vestir de forma correcta para la ocasión.
  3. Saber escuchar y hablar en el momento preciso.
  4. Comer de forma moderada, tanto en cantidad como en ritmo. Beber de forma igualmente moderada.
  5. Ser amable y cortés con todos los invitados (aunque no todos le caigan demasiado bien).
  6. Hablar con un tono de voz moderado para que sea escuchado por las personas con quienes conversa y no por todas las que están en la sala.
  7. Observar las reglas de educación básicas de cualquier persona educada.

Reglas del invitado

  • Respetar siempre la hora, ni antes ni después; el protocolo tolera una espera o un retraso de 15 minutos.
  • No proteste porque el lugar del evento queda lejos o no tiene estacionamiento o personas que cuiden del vehículo.
  • Es poco cortés decir “voy a quedarme sólo un rato”, “vine para cumplir, tengo otro compromiso”. En caso de que tenga dos invitaciones, acepte una y la otra no.
  • Modere los tragos para evitar estragos.
  • No hable mal de los invitados que ya se retiraron, por más que otros invitados lo hagan.
  • Participe de la conversación siempre y cuando se conozca el tema del cual se está hablando.
  • Agradezca siempre a los anfitriones la reunión, ya sea con flores, llamadas por teléfono, mensajes por whatsapp, email, etc.

Un buen anfitrión debe:

  1. Saber recibir y despedir a sus invitados.
  2. Saber controlar todo tipo de situaciones, por incómodas que sean (discusiones, invitados que han bebido más de la cuenta, etc.).
  3. Moverse con soltura, charlar si es posible con todos los invitados, haciéndoles sentir cómodos, aún a los más tímidos o retraídos.
  4. Elegir un menú adecuado al tipo de evento, a la época del año y al gusto de la mayoría de sus invitados. Lo mismo vale para la bebida, la decoración y el ambiente general de la sala.
  5. Tener el local del evento en perfectas condiciones, tanto en la zona de la fiesta como en otras reparticiones donde puedan ingresar los invitados, como baños, etc.
  6. Saber ubicar a los invitados; hay que evitar poner juntas a personas que tienen cierta enemistad, colocar a un invitado extranjero entre personas que no hablan su idioma, etc.
  7. Atender y facilitar, en la medida de lo posible, el movimiento de personas con alguna discapacidad, personas mayores, etc.
  8. Resumiendo, estar atento a todo cuanto acontece para evitar que cualquier imprevisto estropee el desarrollo del encuentro.

Hasta la próxima entrega…

«Artículo publicado en la revista Cocina Rica – Sección Protocolo y Etiqueta «