Coffee Break

Coffee Break

Coffe Break

Por Auda Roig 

El coffee break es un término americano utilizado para los recesos de un periodo corto de tiempo, donde nace la necesidad de una pausa y se ofrece al participante para ayudarlo a retomar la atención y hacer más agradable la interrupción entre una charla y otra.

Es fundamental que en charlas o reuniones que duren más de dos horas, los participantes se tomen unos minutos de distensión. Según estudios, nuestro cerebro es capaz de concentrarse unos 90 minutos sin precisar de una pausa, después de eso, nuestra atención comienza a volverse difusa.

El Instituto de Tecnología de Massachusetts avala esta teoría con un descubrimiento desarrollado con ratas de laboratorio las cuales tenían que efectuar un circuito determinado, aquellas que se les obligaba realizar una pausa encontraban la salida del laberinto más rápido que las que seguían sin descanso.

Según investigadores, eso ocurre porque este breve receso favorece la asimilación de la experiencia y por tanto ayuda en la efectividad de las tareas que se tengan que realizar.

Su historia

La pausa para tomar café se originó en el siglo XIX, en Stoughton,  Wisconsin (Estados Unidos), donde las esposas de inmigrantes noruegos recibieron ofertas de trabajo de la tabaquería de la localidad, donde ofrecían horarios cortos de trabajo para estas mujeres. Las mismas aceptaron pero pidieron un pequeño espacio de tiempo en la mañana y en la tarde para ir a casa, y al salir de sus jornadas de trabajo, se les daba una taza de café caliente totalmente gratis, es así como nació el coffee break tal cual lo conocemos.

En la actualidad

Las reuniones de coffee break pueden realizarse en una cafetería, salón de té o áreas al aire libre.

Estas reuniones gastronómicas siempre se desarrollan de pie, por lo tanto, sería conveniente utilizar mesas rectangulares, vestidas con manteles que se conjuguen con la decoración de la sala y con toda la comunicación visual que se brinda.

Este descanso se recomienda desarrollar en otra sala para aumentar el feedback entre los participantes, favoreciendo la comunicación, además de no mezclar los alimentos y bebidas con los objetos del trabajo.

En la sala de manera decorativa y esparcida, se puede disponer de sillas o sillones para quienes deseen sentarse.

Recomendaciones en tiempos de pandemia

En cuanto a las elaboraciones, lo ideal es presentarlas en forma individual.

Se recomienda utilizar dispensadores de servilletas en su mayor parte cerradas. Si no es posible, la carga de servilleteros o la dispensación libre se realizará de manera gradual según necesidades.

Horarios del coffee break

Lo ideal es acomodar en la mitad de la agenda: para un taller de 09:00 a 13:00, el coffee break puede llevarse a cabo alrededor de las 11:00.

Si el seminario comienza por la mañana y termina al final del día puedes ofrecer dos coffee breaks, uno para cada parte del día.

Tiempo de duración

El servicio de coffee break no debe durar menos de 15 minutos y no debe sobrepasar los 30 minutos.

No obstante, para públicos grandes, eventos con más de 100 personas, este debe durar un poco más para que todos puedan conversar, conocerse mejor y comer con tranquilidad.

Qué servir

  • Termos con café (la cantidad de termos dependerá de la cantidad de participantes)
  • Botellitas de agua fría
  •  Agua caliente
  •  Jarras con leche fría
  •  Recipientes con leche caliente
  •  Jarras con jugo de frutas naturales.
  • Canastitas o platos de postre con sobres de té (con dos sabores es suficiente)
  •  Azúcar y edulcorante
  • Sándwiches varios
  • Galletitas y facturas sin crema.

Sería importante que las tazas con sus platos, como las cucharas se ubiquen en un sector aparte, quizás sea recomendable utilizar una mesa auxiliar para estos elementos.

Los eventos más apropiados para este tipo de servicios son:

  • Seminarios
  • Congresos
  • Talleres
  • Capacitaciones
  • Exposiciones
  • Lanzamientos
  • Eventos empresariales
  • Cualquier tipo de reuniones que duren más de dos horas.

Hoy día el coffee break se ha instituido como algo habitual dentro de las actividades que llevan a cabo las empresas, ya que su uso se interpreta como un valor añadido a los tributos de los trabajadores.

Recuerda: “La amistad es como el café, una vez frío nunca vuelve a su sabor original, aún si es recalentado” (Immanuel Kant)

«Artículo publicado en la revista Cocina Rica – Sección Protocolo y Etiqueta «