El Vino de Honor
Por Auda Roig
Un vino de honor es un evento que habitualmente realizamos cuando queremos agasajar a alguien, ya sea por un resultado obtenido o por cumplir un determinado objetivo.
En este tipo de evento lo trascendental como es lógico, es la degustación de vinos de excelente calidad (mejor si son de diferentes cepas).
Como su nombre lo indica, las bebidas que se ofrecen son vinos blancos, tintos, dulces, jerez y, por supuesto, champagne.
Como en todos los agasajos, siempre se debe ofrecer agua, jugos y gaseosas para las personas que no consumen alcohol.
Estos vinos y las bebidas refrescantes se pueden acompañar con quesos o canapés.
Una característica en estas recepciones es que los canapés que se ofrecen son solo para acompañar los vinos, por lo tanto no se exige gran cantidad, pero es bueno saber que cuanto más elaborados sean estos, más categoría tendrá el evento.
De postre podemos ofrecer masas finas y distintos tipos de bombones, para acompañar los vinos dulces y el champagne.
Duración y horario
La duración varía normalmente entre 1 hora y media a 2 horas
Como la comida sólo acompaña a los vinos no se recomienda realizar este evento en horarios de almuerzo o cena, sino antes
De 11:00 a 12:00 a.m. o de 18:00 a 20:00 p.m.)
En qué casos ofrecer un vino de honor
- En reconocimiento y homenaje a algunas personas: Escritores, Profesores, Conferencistas, etc.
- Cuando se confieren, condecoraciones, medallas o diplomas a personas que se han destacado en alguna actividad dentro de la sociedad (en estos casos se puede emitir un discurso y luego proponer un brindis).
- En presentaciones de libros, aniversarios, eventos de moda y showrooms.
- Después de una conferencia de prensa.
- Algunas empresas la realizan para despedir el año.
- También se utiliza cada vez más, al terminar un evento artístico, como la presentación ante la prensa de un nuevo espectáculo o la inauguración de una muestra de arte.
«Artículo publicado en la revista Cocina Rica – Sección Protocolo y Etiqueta «
